Importar archivosCon SketchUp, puedes importar archivos que ya incluyan datos de geolocalización o que se posicionaron en ubicaciones reales. Esto incluye otros archivos de SketchUp e, incluso, archivos creados con otros programas de software. Importar un archivo geolocalizado puede ser una manera óptima de integrar varios modelos para proyectos a gran escala, a la vez que mantienes el archivo original intacto. Para importar un archivo, selecciona File > Import (Archivo > Importar).
Geolocalizar un modelo o añadir terreno sitúan un diseño de SketchUp en un entorno real. Al usar la función Add Location (Añadir localización) de SketchUp, importar datos o contexto de un sitio o crear tu propio terreno, puedes mejorar un modelo con datos de ubicación específicos y precisos y con el contexto del sitio.
Asignarle un nombre a algo es el primer paso para descubrir qué lo diferencia de todas las demás cosas del mundo. En un modelo 3D de SketchUp, esta idea no es solo un concepto filosófico. Cuando usas el Clasificador para incrustar datos en grupos o componentes, esos grupos o componentes se convierten en objetos que se pueden gestionar.
Cuando transformas la geometría en un componente, tu modelo 3D tiene todos los comportamientos y las capacidades de un componente:
¿Qué ha pasado con Capas? Las Etiquetas de SketchUp son una forma actualizada de lo que en versiones anteriores se llamaba Capas. Las Etiquetas ofrecen la misma funcionalidad que antes ofrecían las Capas y mucho más.Las etiquetas te ayudan a organizar los objetos en tu modelo de SketchUp y controlar su visibilidad. SketchUp te permite ocultar objetos etiquetados con un solo clic en lugar de seleccionar cada objeto. Si ocultas grandes partes de tu modelo usando etiquetas, encontrarás cosas más rápidamente e incluso acelerarás SketchUp un poco.
Los componentes de SketchUp te permiten reutilizar objetos. Por ejemplo, prácticamente todos los edificios tienen por lo menos una puerta y ventana. En lugar de modelar estos objetos comunes, puedes insertar un componente que otra persona ya haya hecho.
La función Adaptar fotografía de SketchUp resulta de gran utilidad, porque permite:
¿Alguna vez has pegado una calcomanía en una ventana o en una pared? En SketchUp, pegar una imagen en una cara es incluso más fácil que pegar esas calcomanías, porque las imágenes digitales no se arrugan ni atrapan burbujas de aire. Técnicamente hablando, SketchUp te permite importar imágenes que ya estén en tu disco duro. Cuando importas imágenes desde tu disco duro (selecciona Archivo > Importar para ver el cuadro de diálogo Abrir, que se muestra en la figura), puedes importar la imagen como una imagen, una textura o una foto adaptada.
Para añadir detalles y realismo a tus modelos, SketchUp permite pintar materiales sobre superficies. Los materiales son básicamente pinturas con color y textura opcional (definida por un archivo de imagen). Por ejemplo, en la siguiente figura se ve que el material de los tejados es azul y tiene una textura que imita el techado metálico. Los laterales del edificio y la hierba también son materiales con color y textura.
Una parte importante del estilo de un modelo es lo que ves en el fondo. SketchUp facilita la personalización del fondo, incluidos el cielo, el horizonte y el suelo, para que se adapte mejor al estilo del modelo. Después de todo, ¿de qué sirve hacer un vehículo para explorar Marte si no parece que esté en el planeta rojo?