• En SketchUp puedes importar y exportar archivos STL, que se usan en la impresión 3D. Como se explica en Impresión 3D de un modelo, para que un modelo de SketchUp se imprima bien en 3D, debe cumplir ciertos criterios, como tener una base y un volumen, así como ser sólido.Importar un archivo STL a SketchUpPara importar un archivo STL a SketchUp, sigue estos pasos:

  • Independientemente de cuál sea tu nivel de experiencia o estilo de modelado, la forma de modelar influye en el desempeño de SketchUp. Cumplir con los requisitos del sistema recomendados ya es una ayuda, pero hay otras cosas que puedes hacer para optimizar tu experiencia con SketchUp.

  • Con la plantilla que elijas al crear un nuevo modelo, se determina gran parte de la configuración del modelo. SketchUp incluye algunas plantillas que representan las aplicaciones más comunes, como arquitectura, construcción, planificación urbana y paisajismo, entre otras. Puedes seleccionar una de estas plantillas predeterminadas en la sección Home (Inicio) de la ventana de bienvenida.

  • En SketchUp, puedes usar Classifier (Clasificador) para incrustar datos en grupos o componentes. Agregar estos datos puede ayudarte a hacer un seguimiento y gestionar cada aspecto del modelo. También puedes utilizar estos datos en el modelado de información de construcción (BIM), un flujo de trabajo habitual que se utiliza al crear modelos realistas que incorporan datos prácticos del mundo real.Con Classifier (Clasificador) de SketchUp, puedes:

  • En SketchUp, puedes añadir cuatro tipos de texto: