En SketchUp puedes importar y exportar archivos STL, que se usan en la impresión 3D. Como se explica en Impresión 3D de un modelo, para que un modelo de SketchUp se imprima bien en 3D, debe cumplir ciertos criterios, como tener una base y un volumen, así como ser sólido.
Independientemente de cuál sea tu nivel de experiencia o estilo de modelado, la forma de modelar influye en el rendimiento de SketchUp. Cumplir con los requisitos del sistema recomendados es útil, pero hay algunas otras cosas que puedes hacer para optimizar tu experiencia con SketchUp.
Con la plantilla que elijas al crear un nuevo modelo, se determina gran parte de la configuración del modelo. SketchUp incluye algunas plantillas que representan las aplicaciones más comunes, como arquitectura, construcción, planificación urbana y paisajismo, entre otras. Puedes seleccionar una de estas plantillas predeterminadas en la sección Home (Inicio) de la ventana de bienvenida.
Asignarle un nombre a algo es el primer paso para descubrir qué lo diferencia de todas las demás cosas del mundo. En un modelo 3D de SketchUp, esta idea no es solo un concepto filosófico. Cuando usas el Clasificador para incrustar datos en grupos o componentes, esos grupos o componentes se convierten en objetos que se pueden gestionar.
En SketchUp, puedes añadir cuatro tipos de texto: